Mostrando entradas con la etiqueta mundial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mundial. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de junio de 2010

PRIMERA DERROTA



Si, hasta el lunes lo digerí, ni modo. México y Sudáfrica jugaron el viernes, dieron un juego divertido, emocionante, frustante, angustiane, un juego pues, de futbol. Nada que ver con el mortal aburrimiento que se recetaron franchutes y uruguayos por la tarde, para ver ese tipo de juegos, mejor me quedo con el Querétaro -San Luis,  es igual de horrible, pero tiene la excusa de que ambos equipos son más malos que la British Petroleum y Halliburton juntos.


Pero regresemos a México y a lo que considero es su primer derrota en el mundial en curso. Pero empató, me dirá algún infaltable despistado, no perdió. Es cierto, pero las condiciones en las que se da el empate son para considerarlo derrota. México pudo haber ganado el encuentro con la categoría y autoridad con la que Alemania venció a Australia, una prueba más de que México, oh sorpresa, no es Alemania. Tres claras de gol en el primer tiempo, tres errores cantados, un contragolpe en el segundo tiempo y la cosa casi acaba en tragedia a no ser por el poste.

Se que estos días es antipatriótico cuestionar a Aguirre, erigido en señor unificador de todas las tribus mexicanas y enviado de la iniciativa México para enseñarnos el nuevo evangelio corporativo, pero ¿acaso no habían ustedes visto ya esta película? una selección mexicana que ataca mucho, pero no concreta, a la cual la pescan como al tigre de Santa Julia y le meten un gol y se acabó el cuento. ¿no es muy similar a lo que pasó contra los gringos aquel fatídico año del 2002? Hay que recordar, insisto, que nos salvamos de milagro del 2 a 1, que hubiera representado ahí y en ese momento, la eliminación. Empatar con el rival más débil de los tres a los que vas a enfrentar es una derrota y punto.

La esperanza, demasiado bien lo sabemos, muere al último y tenemos dos partidos para mordernos las uñas y soñar con hazañas históricas, eso también es parte del juego al final del día, pero pudimos haberlo evitado si el Guille Franco mete alguno de los sencillísimos (para un delantero de la liga Premier de Inglaterra) cabezazos que se le presentaron.

Total, este primer partido no me ha hecho modificar mis lúgubres pronósticos contra la selección mexicana. 


y eso no me da ninguna alegría.





jueves, 10 de junio de 2010

¡¡¡¡YA VA A EMPEZAR!!!


No puedo evitarlo, mi tradicional ecuanimidad y mi flema certificada en Kensigton y Queensberry se desvanecen ante el primario y salvaje instinto futbolero que habita en todo ser humano que se precie de serlo. El mundial comienza mañana, un mes de borrachera lúdica se cierne sobre las temerosas esposas, novias y puestos de trabajo, que serán avasallados por las hordas hambrientas de goles.

Tengo muchas ganas de seguir este mundial, creo que hay elementos para considerar que veremos partidos francamente magníficos. Afortunadamente, frente a la tozudez y mecanicismo alemanes, estará la rapidez holandesa, el fragor español, la chispa argentina (que fracasará estrepitosamente si no levanta la copa), hasta los bien portados y cristianos brasileños prometen una buena cosecha de emociones, no se diga los osados portugueses, los sufridos marfileños, los impetuosos paraguayos, los soprendentes chilenos.

ah, y México. 


No me malinterpreten, quiero con todo el corazón que México rompa sus propias expectativas y juegue todos su partidos al nivel que le vimos contra Italia, gane o pierda. Pero lo cierto es que estamos en un grupo que está más apretado que el cinturón de un campesino, en el cual, por historia, por geografía, por sociología y hasta por civismo, somos el rival más débil. Insisto, ojalá me demuestren mi error, pero mi pronóstico, aquí y ahora, es que no pasamos a la segunda ronda. (se esconde para evitar las pedradas).

¿quien va a ganar el mundial? por eliminación, España no, porque es España y no sabe todavía ser grande, Italia no, porque sería demasiado triste para el futbol y además su equipo es una lástima. Holanda no, porque a los holandeses ya no les importa ganar la copa, no tengo idea de  por qué, pero me dan siempre esa impresión. La estadística histórica indica que o Brasil o Alemania estarán en la final, no creo que los dos. Eso nos deja con Argentina e Inglaterra como candidatos viables. Y solamente por cuestión ideológica, me gustaría que la copa quedara en el cono sur, así que, según yo, esta se la llevan a Buenos Aires. 

¿o ustedes como la ven?




Blogalaxia


Este blog es parte de Buzzear (AR)